Desde 1999, cuando la UNESCO instauró el Día Mundial de la Poesía, el PEN Bolivia, en aquellos años animado por Gaby Vallejo Canedo, ha celebrado esta fecha como su fiesta grande. Así nació el Festival Multilingüe, una tradición que llena de voces y versos cada rincón.
Desde el año pasado, nuestra celebración se trasladó a San Simón, gracias al apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que nos abrió las puertas de su Aula Magna con su equipo, estudiantes y docentes.
Este 2025, la poesía sonó en un mosaico de lenguas: quechua peruano y boliviano, español, inglés, maropa, portugués, aymara, alemán, chino mandarín, y lenguas amazónicas y panameñas. Cada voz, cada palabra, fue un puente entre culturas, un eco de emociones que trascienden fronteras.
El eje temático del evento fue la violenica en contra de la mujer.
Aquí dejamos algunas imágenes de esta jornada inolvidable. ¡Qué hermosa suena la Poesía, sin importar la lengua en que se exprese!
En la testera Melita del Carpio, presidenta de PEN Cochabamba, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Gunar Zapata Zurita, e Iván Prado, presidente PEN Quechua. Con el micrófono Stefan Gurtner
"Ni una más" se refiere a: ni una mujer más maltratada, violada o asesinada. La escultura fue realizada por los artistas plásticos Isabel Gurtner y Diego Torrez exclusivamente para este evento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario